#PanamaPapers

Juan Ricardo Ortega:

“La evasión en Colombia puede llegar a 30 billones de pesos”

Equipo de Investigación CdR

Juan Ricardo Ortega, ex director de la Dian en Colombia, es quizá una de las personas que más entiende en Colombia la magnitud de los Panama Papers, la investigación liderada por el Consorcio de Periodistas de Investigación (ICIJ) para develar la mayor fuga de capital de cientos de personajes de la vida pública y privada en decenas de países en el mundo.

 

Lo entiende porque desde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia padeció las amenazas apenas comenzó a mostrar mano dura contra la corrupción y a buscar a los jugadores ilegales con los impuestos.

 

Con relación a la investigación de los papeles de Panamá, le dijo esto a Consejo de Redacción:

 

¿Qué significa esto para Colombia?

 

Finalmente el país va a ver con ejemplos concretos los abusos que algunos colombianos están dispuestos a cometer con tal de no pagar impuestos o tumbar a su esposa en un divorcio o familiares en una sucesión empresarial.

 

El hecho de que el tema no sea un delito - es decir la evasión -  pone el tema en un hilo muy delgado, entonces eso ¿qué debe significar para la opinión pública?

 

El día que exista suficiente evidencia que haga inobjetable la cifra de más de 30 billones (yo creo llega a 50 billones) de pesos de evasión al año, será unánime el acuerdo que la mayor corrupción en el país es la evasión de impuesto. Mueve más que él narcotráfico. Tiene que ser sancionada ejemplarmente, incluido lo penal. Es tanta la preocupación de algunos, que continuamente bloquean este tema , evidenciando ante el mundo nuestro agrado como sociedad. Solo se requiere poder para hacer trampa y estafar a todos los conciudadanos evadiendo nuestras obligaciones.

 

La gente exitosa, que la mayoría se lo merece, le debe al estado, el sistema de pagos, la moneda, el banco central, la infraestructura, la fuerza pública, puertos, aeropuertos, etcétera, que se ha construido con dineros de todos los demás. La deuda es obvia.

 

¿Cuánto deja de recibir Colombia al año, en promedio, con los dineros que se dejan de pagar por impuestos a la Dian, debido a que las personas no tienen los capitales en Colombia?

 

Los capitales en el exterior deben evadir como mínimo 6 billones de pesos. Si rentan 6% el 30% da 2 mil millones de dólares al año en solo la renta.

 

¿Esa cifra es como qué?, ¿alcanzaría para qué?

 

La Policía Nacional cuesta eso, toda la seguridad de todos los colombianos.

 

¿Cómo se debería actuar desde la Dian, desde el gobierno de Panamá, y desde el gobierno colombiano?

 

Entender que hay corrupción , crimen organizado que está aprovechando la opacidad del sistema y la falta de coordinación. Todos ganamos sin operamos.

 

¿Qué debería suceder después de todo lo denunciado?

 

Que se penalice la evasión en Colombia y la Fiscalía se fortalezca. Que la DIAN se depure.

 

¿Qué es lo más grave para el país y de cara a la sociedad?

 

Nos estamos robando nuestro futuro a nosotros mismos por no educar a los niños de orígenes humildes. Por no invertir en proteger a las mujeres de los ingentes abusos que hoy viven y que alimentan este enfermo círculo de violencias, por pagarle mal a nuestros funcionarios públicos y no seleccionar para servir a los mejores nos estamos rezagando cada día en un mundo que avanza rápido.

 

¿Por qué en otros países sí suceden cosas y aquí no?

 

Por qué la coalición lavado, plata, politiqueros, corrupción no ha sido denunciada y hecha pública lo suficiente. La opinión no dimensiona la gravedad de lo que pasa y el sistema electoral, que es un desastre, perpetua este poder que nos amarra.

 

 

(57-1) 3208320 ext.4584

 

(57) 320 8994165

 

Bogotá - Colombia

 

contacto@consejoderedaccion.org

 

© 2016  consejoderedaccion.org

Créditos:

 

 

Equipo de Investigación CdR.